LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Unidad de Atención Primaria en Salud

La Atención Primaria en Salud (APS) constituye una estrategia integral e inclusiva que involucra a todos los sectores de la sociedad, orientada a garantizar el más alto nivel posible de salud y bienestar, con una distribución equitativa. Esta atención se centra en las necesidades de las personas, abordándolas de manera oportuna a lo largo de un continuo de servicios que incluye promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

En el contexto del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) de El Salvador, los principios rectores de la Atención Primaria en Salud han sido pilares fundamentales en la formulación de políticas y programas orientados a la prevención, la atención integral y la respuesta oportuna a las necesidades de la población.

El Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) fue creado en 2004 como una respuesta institucional a la necesidad de ampliar el acceso a servicios de salud en el marco de la Atención Primaria, especialmente en poblaciones vulnerables. Desde sus inicios, Fosalud priorizó la extensión de horarios de atención en las unidades del primer nivel, abarcando desde atenciones de emergencia hasta controles preventivos como vacunación, seguimiento prenatal y controles de crecimiento y desarrollo.

Como entidad integrante del Sistema Nacional Integrado de Salud, Fosalud ha desempeñado durante más de dos décadas un rol esencial en la provisión de servicios de salud en el primer nivel de atención, garantizando el acceso oportuno, continuo y con enfoque comunitario.

El objetivo institucional de Fosalud es asegurar el incremento progresivo de la cobertura y el acceso universal a los servicios de salud con enfoque de equidad. Para ello, se ofrece atención integral en horarios extendidos, incluidos fines de semana y días festivos, en territorios estratégicamente priorizados, asegurando la continuidad de los programas que impactan en la calidad de vida de la población salvadoreña.

Objetivo general

Fortalecer la provisión de servicios integrales de salud en los establecimientos del primer nivel de atención, en concordancia con las necesidades priorizadas de la población y el modelo de Atención Primaria en Salud, garantizando accesibilidad, equidad y continuidad.

Objetivos específicos:

1. Brindar atención integral en salud en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar con servicios ampliados, asegurando la cobertura oportuna y continua en áreas preventivas, curativas y de urgencias.

2. Garantizar la continuidad de los programas estratégicos del Ministerio de Salud en el ámbito del primer nivel de atención, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional Integrado de Salud.

3. Contar con talento humano en salud competente, sensibilizado y en formación continua, que responda con eficacia a las necesidades sanitarias de la población.

4. Implementar y dar cumplimiento a los reglamentos, normativas y lineamientos institucionales vigentes que regulan el funcionamiento del primer nivel de atención.

Actividades o componentes del programa de Atención Primaria en Salud

  1. Extensión de cobertura en establecimientos del primer nivel de atención: Este componente es el más representativo del trabajo de Fosalud a nivel nacional. Las acciones operativas de Fosalud iniciaron el 11 de agosto de 2005, en la unidad de salud “Dr. Carlos Díaz del Pinal”, en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad con la extensión de servicios de atención médica en horarios nocturnos.

Extensión de cobertura en establecimientos del primer nivel de atención: Este componente es el más representativo del trabajo de Fosalud a nivel nacional. Las acciones operativas de Fosalud iniciaron el 11 de agosto de 2005, en la unidad de salud “Dr. Carlos Díaz del Pinal”, en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad con la extensión de servicios de atención médica en horarios nocturnos.

Progresivamente, Fosalud fue incrementando el número de unidades de salud funcionando de lunes a viernes por las noches (conocidas ahora como modalidad de 24 horas) fines de semana y días festivos, contando actualmente con 184 unidades de salud, 73 con extensión de horarios de servicios médicos las 24 horas y 111 con extensión de servicios los fines de semana y días festivos.

Tipos de ampliación horaria:

• Unidades de 24 horas: Atención médica continúa las 24 horas del día, los 365 días del año, con equipos operativos básico de trabajo, aún en días festivos.

• Fines de semana y días festivos: Atención en horario diurno durante jornadas de 10 horas de trabajo (de 6:00 a.m. a 4:00 p.m. ó de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.), los fines de semana y días festivos del establecimiento con esta modalidad.

• Refuerzo horario: Se realiza con personal contratado por Fosalud que generan atención complementaria en el primer nivel de atención y en el horario que se necesite para suplir la demanda de la población. Incluye diversas disciplinas, médicos generales, especialistas, archivistas, enfermeras.

  • Establecimientos especiales: En el marco de la extensión de las coberturas, pero como iniciativas innovadoras, Fosalud abrió dos establecimientos en zonas de difícil acceso, siendo el primero de ellos en la isla El Jobal, en la Bahía de Jiquilisco en Usulután con ayuda extranjera y de socios locales. La unidad de salud Espíritu Santo inició funciones en el 2006, atendiendo de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m., con atenciones de personal exclusivo de Fosalud, incluyendo un promotor de salud y un licenciado materno infantil, para aumentar las coberturas domiciliares en general. En el año 2007 se añade el establecimiento o la unidad de salud Rancho Quemado en regiones remotas de Morazán, contando con la misma modalidad y con el añadido de funcionar también en fines de semana, dando atención diurna continua por Fosalud los 365 días del año.
  • Continuidad a los programas de salud: El Fosalud está adscrita al Ministerio de Salud, reconoce al MINSAL como ente rector; por lo tanto, las normativas de atención a la población son las mismas que ya están vigentes; siendo de estricta obligatoriedad el cumplimiento de todo lineamiento, reglamento y normativa emitida por este; garantizando así la uniformidad y la continuidad en la atención de la población.

La oferta de servicios en las unidades de primer nivel de atención se divide en tres grandes áreas:

Atención médica en Unidades de Salud

Innovando los servicios se utiliza el moderno expediente electrónico en línea, brindando apoyo en el traslado de pacientes que ameriten referencia a establecimientos de salud de mayor complejidad asistencial (segundo y tercer nivel de atención); al igual que contribuye a la captación de los retornos al primer nivel, participando en la continuidad de la atención en salud.

  • Atención de emergencias
  • Consulta médica general
  • Control infantil
  • Control prenatal
  • Cambio de sonda
  • Educación para la salud (charlas, consejerías y entrevistas educativas)
  • Control puerperal
  • Rehidratación oral
  • Planificación familiar
  • Pequeña cirugía
  • Inyecciones
  • Vacunaciones
  • Curaciones
  • Atención de pediatría, ginecobstetricia, medicina general (en algunos establecimientos)

Atenciones de enfermería:

El personal de enfermería como parte del equipo Fosalud, es el responsable de proporcionar atención pertinente y oportuna en la prevención, curación, tratamiento y rehabilitación de usuarios de bajo, mediano y alto riesgo. Brindando un servicio con calidad y calidez a nuestra población, destacando las siguientes actividades

  • Preparación de pacientes
  • Toma de tamizaje neonatal metabólico
  • Rehidratación oral y Endovenosa
  • Planificación familiar
  • Inyecciones
  • Vacunación
  • Curaciones
  • Educación para la salud (Charlas, consejerías y entrevistas educativas)

Atención odontológica en Unidades de Salud:

Desde los consultorios odontológicos, Fosalud realiza atenciones infantiles, priorizando las inscripciones y consultas a niños y niñas de 0 a 4 años. Igualmente, brinda los servicios a adolescentes, mujeres embarazadas, atenciones a mujeres y hombres de cualquier edad y a personas con condiciones sistémicas, es decir: pacientes hipertensos, pacientes diabéticos, pacientes epilépticos, pacientes con VIH y otros tipos de condiciones.

  • Atenciones de emergencias (dolor, abscesos, fracturas de piezas)
  • Rellenos (obturaciones)
  • Extracciones dentarias (exodoncias)
  • Limpiezas dentales (profilaxis)
  • Sellantes de fosas y fisuras
  • Aplicaciones tópicas de flúor
  • Charlas educativas para el autocuidado
  • Diagnósticos bucodentales y referencias

 

Publicado el 22-07-2025.