El Sistema Integrado de Salud, a través del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), capacitó al personal de hoteles, restaurantes y guías turísticos del Centro Histórico de San Salvador, para brindar primeros auxilios a turistas locales y extranjeros, que necesiten atención oportuna en casos de emergencias.
Estos talleres permiten que las personas capacitadas puedan responder a situaciones que pongan en peligro la vida de los turistas y saber qué acciones tomar mientras el personal médico llega al lugar de la emergencia
De esta forma, se articulan esfuerzos que contribuyen al posicionamiento del país, a escala internacional, como un referente para el turismo, tanto interno como extranjero, y garantizar espacios seguros para el esparcimiento.
Los temas que se abordaron durante la capacitación fueron uso y colocación de collarín cervical, maniobra de Heimlich (en situaciones de atragantamiento por cuerpo extraño) y liberación de la vía aérea.
También se incluyeron los temas de aseguramiento de la escena, posición lateral de seguridad, inmovilización de fracturas, acciones a tomar ante una quemadura, así como resucitación cardiopulmonar básica y uso de camillas para traslado de paciente.
Como parte del reconocimiento por haber concluido de manera satisfactoria el taller, el director ejecutivo de Fosalud, Dr. Carlos Emilio Núñez; el jefe de la unidad de emergencias médicas de Fosalud, Dr. Roberto Gavidia; y Sofía Somoza, autoridad de planificación del Centro Histórico (APLAN), entregaron un diploma a los participantes.
“Estas acciones son gracias al trabajo articulado que se mantiene en coordinación con el Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud y Fosalud, que trabajan en pro de garantizar atención médica oportuna a turistas locales e internacionales”, afirmó el director ejecutivo de Fosalud, Dr. Carlos Emilio Núñez.
La capacitación fue impartida por personal especializado en emergencias y urgencias médicas de Fosalud y dirigida a 31 participantes. Dicha actividad fue coordinada entre la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN) y Fosalud.
Desde el 2023, Fosalud ha brindado siete talleres para capacitar a personal de hoteles, restaurantes, guardavidas y otros de zonas costeras, y que tienen algún contacto directo o indirecto con turistas.
Para finalizar, el titular de Fosalud agradeció el esfuerzo por sumarse a esta iniciativa que responde a las acciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que garantiza la salud y el bienestar de la población salvadoreña. Además, esto representa una mejora significativa de las atenciones y capacidad de respuesta que fortalece la coordinación entre diferentes establecimientos de salud.