LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Programa de Emergencias Médicas y Manejo de Desastres con Unidades Móviles

Las Unidades Móviles se encuentran inmersas en el Programa de Emergencias Médicas y Manejo de Desastres, y fueron creadas en julio del año 2007, iniciando con una sola Unidad Móvil. No obstante, para octubre del mismo año se crearon dos más y en mayo de 2008 se instalaron dos nuevos equipos. Finalmente para el presente período Fosalud cuenta con un total de cinco Unidades Móviles (UM) las cuales a partir de agosto del 2009 iniciaron un giro en sus servicios incorporando el desplazamiento de las atenciones en salud dirigidas hacia los grupos poblacionales más vulnerables: comunidades en el área rural, comunidades con riesgos a desastres, asentamientos humanos lejanos donde existe poca accesibilidad del servicio de salud, y finalmente, las Unidades Móviles también desarrollan su labor hacia grupos excluidos: trabajadoras del sexo, y personas privadas de libertad.

Durante el Gobierno del Presidente Nayib Bukele las Unidades Móviles han acercado los servicios de salud a los más vulnerables de todo el país en el marco del Plan Control Territorial Fase II, llegando a lugares que nunca lo habían hecho. Este proceso duro de julio 2019 a marzo 2020.

Objetivo General:

Mejorar el estado de salud de la población de los municipios de extrema pobreza, así como poblaciones vulnerables, proporcionándoles los servicios de salud en forma integral en su localidad.

Objetivos Específicos:

  • Realizar acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como actividades de saneamiento básico para la disminución de los riesgos potenciales.
  • Disminuir el impacto de enfermedades vectoriales como las arbovirosis por medio de fumigación de las áreas visitadas, efectuando barrido en las mismas.
  • Facilitar la atención de patologías de la cavidad oral, acercando los servicios odontológicos a la población a visitar.
  • Mejorar la cobertura de los programas preventivos como por ejemplo cáncer de mama y cérvix entre otros.
  • Garantizar la satisfacción del usuario por medio de una atención con calidad y calidez.   
  • Fortalecer la capacidad de respuesta de los equipos de las unidades móviles de Fosalud ante situaciones de emergencias, epidemias y desastres.
  • Disminuir los riesgos inmediatos de las víctimas en el caso de emergencia y desastres, así como la morbimortalidad secundaria.

Actividades o Componentes del Programa

A.    Atención a poblaciones vulnerables

Las Unidades Móviles buscan fortalecer las atenciones brindadas a las personas que componen las poblaciones vulnerables; tal es el caso de los habitantes de colonias que por años han sido estigmatizados, y hemos llegado a través del Plan Control Territorial; también se ha visitado con ellas de los ex-bolsones, las islas del territorio nacional, municipios de extrema pobreza, asentamientos urbanos precarios, niños y niñas que se encuentran en los centros de restitución de derecho del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA), jóvenes en conflictos con la ley que se encuentran en los centros de reinserción social, cárcel de mujeres y trabajadoras del sexo.

B.    Atención en situaciones de desastres

FOSALUD a través de las Unidades Móviles se apoya en la atención de emergencias y desastres (principalmente las causadas por intensas lluvias), modalidad que ha ocupado el tiempo del personal de las unidades móviles en la administración y atención en salud en la zona de desastres y de poblaciones en albergues. En este esfuerzo, se fortalece constantemente la generación de conocimientos para el personal de las Unidades Móviles en temas tales como: TRIAGE (para hacer una selección adecuada de los pacientes), AAPH (Atención prehospitalaria), Equipos de Respuesta Rápida, ESFERA y MISAT (Ambos para manejo adecuado de albergues), atención de primeros auxilios. Además, Fosalud ha dotado del equipo básico para la atención de emergencias médicas.

Publicado el 13-08-2020.